Encuentra aquí el tutorial que buscas

Mostrando entradas con la etiqueta organizador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta organizador. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de septiembre de 2021

Cómo crear superficies magnéticas y superficies con pizarra - Cuelga llaves paso a paso

En este tutorial te enseño a crear un cuelga llaves magnético con pizarra y organizador. Es muy completo para poner en la entrada de casa, para que no te olvides de nada antes de salir y no te dé pereza dejar las cosas en su sitio al llegar.

lunes, 16 de marzo de 2020

Cómo hacer un ORGANIZADOR DE ESCRITORIO reutilizando trozos de PALETS - RECICLAJE CREATIVO

En este tutorial te enseño a crear un organizador de escritorio para aquellas mesas que necesiten espacio extra o reorganizar el material de tal forma que, en pocos centímetros, puedas ordenar casi todo. El truco está en crear un organizador por alturas. Yo lo he hecho reutilizando trozos de palets de madera que tenía por el taller, pero puedes utilizar cualquier tipo de madera.

lunes, 8 de julio de 2019

Cçomo hacer ORGANIZADOR de PINTURAS CIRCULAR GIRATORIO - PASO A PASO

En este tutorial te enseño a crear los organizadores giratorios circulares que puedes ver en muchos de mis vídeos cada vez que sale la pared de mi taller. Me lo habéis pedido mucho, pero son realmente sencillos. Además de comprar algunos materiales, verás que también reutilizo diversos objetos.

lunes, 16 de abril de 2018

Cómo hacer un ORGANIZADOR DE PINTURAS GIRATORIO CUADRADO - PASO A PASO

En este tutorial te enseño a crear un organizador de pinturas giratorio, con mucha capacidad y con parte de los materiales reciclados. Puedes adaptarlo a tus necesidades, soy consciente de que no todos tenemos los mismos botes de pintura ni la misma cantidad, pero estoy segura de que sabrás coger las mejores ideas y aplicarlas a tu propio organizador.

lunes, 20 de marzo de 2017

DIY - Organizador de escritorio reciclando cartón - Fácil, resistente y económico



En este tutorial te enseño a crear un organizador de cartón de forma fácil y muy económica, ya que estaremos reutilizando cartón. Además el diseño que te propongo dará mucha luz a tu escritorio.

Materiales


Para hacer el organizador de escritorio necesitarás los siguientes materiales:

  • Cartón grueso o de doble capa

  • Cúter

  • Lápiz

  • Cinta adhesiva

  • Silicona en pistola

  • Pintura acrílica

  • Lija de grano fino

  • Masilla como tapajuntas, cemento, yeso...

  • Pincel

  • Barniz

  • Las plantillas del organizador




Paso a paso


Como siempre, te dejo el paso a paso detallado en el siguiente vídeo tutorial de mi canal de YouTube, para que te resulte más fácil entender el proceso de elaboración.

https://www.youtube.com/watch?v=rhwsGXgq2yQ&t=29s

Repasemos brevemente los pasos a seguir para que no se te olvide nada y lo puedas hacer tú mismo:

  1. Marcar las plantillas en el cartón y recortarlas.

  2. Pegar todas las partes entre sí.

  3. Disimular el cartón aplicando la masilla en las uniones, huecos e imperfecciones.

  4. Lijar el organizador.

  5. Pintar el organizador delimitando las zonas con cinta adhesiva.

  6. Aplicar una capa de barniz.


Y tendrás un organizador resistente, práctico y decorativo.



Si quieres más ideas para tu escritorio tal vez también te interesen otros de mis tutoriales como:
- Lapiceros para niños hechos con limpiapipas
- Estuches de goma eva



Y recuerda que puedes seguir El Taller de Ire en todas mis redes sociales, porque allí te enterarás de cursos que realizo y de todos los tutoriales que subo:

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram




miércoles, 28 de septiembre de 2016

3 ideas para reciclar latas de atún






En este "3 ideas" te enseño tres formas de reutilizar latas de atún. Tres diseños diferentes para tres usos distintos.


Materiales




Portavelas




- Lata de atún

- Pasta en forma de lazo

- Garbanzos

- Silicona en pistola

- Pintura acrílica



Organizador de escritorio





- Lata de atún

- Clavo

- Martillo

- Alicates

- Silicona en pistola

- Palillo de brocheta

- Esmalte

- Papel decorativo



Cajita




- Lata de atún

- Cuerda

- Encaje

- Cartón
- Cordón
- Silicona fría



Paso a paso



En el siguiente vídeo, como siempre, te dejo el tutorial de cada una de las ideas, para que tú mismo puedas ver el proceso de elaboración y así te sea más fácil hacerlas.




Repasemos los pasos a seguir para reutilizar las latas de atún con un pequeño resumen para que no se te olvide nada.

Portavelas



  1. Pegar la pasta en forma de lazo con la pistola de silicona por el borde de la lata.

  2. Pegar los garbanzos de la misma forma en los huecos que quedan entre los lazos.

  3. Pintar la decoración con pintura acrílica.





Organizador de escritorio




  1. Hacer un agujero en cada lata con el clavo y el martillo.

  2. Pasar el palillo de brocheta por una de las latas y sellarlo por abajo con silicona.

  3. Pasar las otras dos latas y moverlas para que salgan en distintas direcciones.

  4. Fijar las latas con silicona.

  5. Pintar el borde y el interior de las latas con esmalte.

  6. Forrar el borde de cada lata con una tira de papel decorativo.




Cajita





  1. Cubrir la lata con la cuerda.

  2. Cortar los pelitos de la cuerda que salen hacia fuera.

  3. Pegar el encaje.

  4. Cortar un círculo de cartón.

  5. Cubrir el círculo con la cuerda.

  6. Atravesar la tapa con una cuerda con nudo decorativo.




Si te ha gustado este "3 ideas" tal vez te interesen los tutoriales de esta sección que ya han sido publicados y que puedes ver entrando AQUÍ.
Y recuerda que puedes seguir El Taller de Ire en todas mis redes sociales, porque allí te enterarás de cursos que realizo y de todos los tutoriales que subo: 

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram


miércoles, 11 de mayo de 2016

Manualidad express: organizadores reutilizando botes



En este tutorial te traigo una idea muy sencilla y rápida para reutilizar botes de cristal o de cualquier material que tengas por casa. Además también estaremos reutilizando retales y te enseñaré una goma eva perforada que querrás tener sí o sí.


Materiales


Para crear el organizador reutilizando botes necesitarás los siguientes materiales:


- Botes

- Silicona caliente

- Tijeras

- Tela

- Goma eva: yo he utilizado la goma eva perforada de Carchiarts, ya que queda mucho más original.


Paso a paso


Para realizar el organizador sigue los pasos que te muestro en el siguiente vídeo tutorial. Ya verás que es muy fácil y muy rápido.




Como has visto, los pasos a seguir son muy pocos y sencillos:
1. Cubre el bote con la tela.


2. Crea dos bolsillos con la goma eva tal y como has visto en el vídeo tutorial.
3. Pega los bolsillos al bote.



4. Rodea la parte superior con una tira de goma eva.
Y ya tendrás tu organizador terminado.



Es una manualidad muy útil, para guardar lápices, herramientas, pinceles, bolígrafos, rotuladores... Y tendrás un organizador muy decorativo para tu rincón de manualidades.


Si te ha gustado esta manualidad, tal vez también te interesen otros tutoriales como el lapicero infantil hecho con limpiapipas, o el artículo que he escrito sobre 10 ideas para organizar tu taller de manualidades.

Y recuerda que puedes seguir El Taller de Ire en todas sus redes sociales, porque allí te enterarás de cursos que realizo y de todos los tutoriales que subo:
Facebook
Twitter 
YouTube
Instagram


lunes, 21 de marzo de 2016

Decorar caja reutilizada con un mosaico de goma eva (especial niños)


Esta forma de hacer mosaicos es genial para los más pequeños porque es muy fácil, con materiales muy asequibles y sencillos de utilizar. Para empezar a crear mosaicos y cogerles el gusto no está nada mal, y pueden hacerlo como actividad en el colegio trabajando así la psicomotricidad, la creatividad y la toma de decisiones. Descubre en este tutorial cómo pueden fomentar estos tres aspectos tan importantes en la infancia.

Psicomotricidad: tanto cortando las teselas de goma eva como pegándolas en sus respectivos lugares estarán trabajando la psicomotricidad fina.

Creatividad: no hay un diseño cerrado, se les puede dar ideas, pero ellos son los que inventarán tanto la forma del mosaico como sus colores.

Toma de decisiones: son ellos los que deciden todos los detalles de su creación, algo que conlleva asumir responsabilidades.

Además de todo esto, vamos a incitarles a reciclar utilizando una caja que podía haber ido directamente a la basura.

Materiales


Para hacer las cajas con mosaico de goma eva necesitarás los siguientes materiales:
- Goma eva de colores y del mismo grosor


- Una caja: yo he utilizado una de plástico pero puede ser de cualquier material.
- Cola blanca
- Pincel
- Tijeras

Paso a paso


Como siempre, en el siguiente vídeo tutorial te enseño el paso a paso para que puedas entenderlo mejor y no te pierdas ningún detalle:

Es muy fácil y a los niños les encanta, porque aunque sea tan sencillo queda un resultado muy bonito.

Simplemente consiste en cortar la goma eva con la forma que quieres que tengan las teselas e ir pegando los trocitos formando el mosaico con el diseño que tú elijas.

Habrás visto que en los mosaicos normales se aplica aguaplast para tapar las juntas de las teselas, pero en este lógicamente no podemos realizar ese paso ya que la goma eva es un material muy poroso y chuparía la masilla, impidiendo que la pudieses retirar posteriormente.

Si prefieres que los huecos entre las teselas queden de un color determinado, pinta la caja primero, y cuando seque la pintura podrás colocar el mosaico. Verás el color entre las juntas.

Si quieres más ideas para crear mosaicos te invito a la sección MOSAIQUISMO en la que verás recopilados todos los tutoriales que he subido hasta ahora sobre este tema.

Y recuerda que puedes seguir El Taller de Ire en todas sus redes sociales, porque allí te enterarás de cursos que realizo y de todos los tutoriales que subo:
Facebook
Twitter 
YouTube
Instagram



martes, 11 de junio de 2013

Organización del material (2)

Por fin he terminado la estantería.

Me ha costado tiempo y un poco más de dinero del que pensaba, básicamente en pintura, pero estoy contenta con el resultado.

Si queréis ver los comienzos podéis pinchar aquí, os llevará a la primera entrada que hice sobre ello.


lunes, 3 de junio de 2013

Organización: Caja de hilos

Cuando terminamos cualquier trabajo de punto de cruz, siempre nos sobran hilos que guardamos para aprovecharlos en otra ocasión. Incluso tenemos algunos que no hemos empezado porque venían en un paquete de seis del que sólo utilizamos dos, por ejemplo.



lunes, 27 de mayo de 2013

Organización del material

Hoy os traigo una entrada sobre organización. Soy una persona a la que le gusta tener todo bien ordenado y organizado. Los materiales que utilizo para hacer manualidades los tenía guardados en cajas, pero cada una estaba en una parte de la habitación. Así que, a raíz de este blog, me propuse organizarlo mejor y tenerlo todo en el mismo sitio.